La respiración diafragmática forma parte de lo que se podría llamar (me lo acabo de inventar):
En el último post hablé de la respiración nasal (te recomiendo leerlo antes de seguir con este), y he aprovechado para abordar la respiración diafragmática justo a continuación debido a que se tratan de temas íntimamente relacionados.
Y es que hay algo mejor que una respiración nasal, y es una respiración nasal realizada de manera diafragmática.
Voy a intentar de ser lo más breve posible, pero es un tema que da para bastante y no me quiero quedar c
Diafragma
No podemos hablar de respiración diafragmática sin hablar un poco acerca del diafragma. El diafragma es ese músculo con forma de paraguas que se sitúa debajo de los pulmones en la parte baja de la parrilla costal, y que separa la caja torácica de las vísceras pertenecientes a la cavidad abdominal.
Entre sus funciones principales destacan:
Por lo tanto, hablar de un mal funcionamiento del diafragma significa hablar de una función respiratoria disfuncional, de una capacidad de estabilización deficiente y también, de problemas a nivel circulatorio e intestinal.
¿Por qué es importante realizar una respiración diafragmática?
Pues muy sencillo, porque si no realizamos este tipo de respiración nuestro diafragma se volverá disfuncional, y su disfunción vendrá acompañada de todos los problemas que se han comentado anteriormente.
El problema es que hoy en día nos encontramos en un ambiente que favorece la disfunción del diafragma:
En resumen, y similar a lo que pasaba al comparar la respiración nasal con la realizada con la boca, si realizamos una respiración clavicular en vez de diafragmática estaremos provocando efectos perjudiciales sobre nuestro organismo y nuestra salud.
Respiración diafragmática y dolor lumbar
Es muy común que si tienes dolor lumbar, tengas también carencias a la hora de estabilizar tu columna. Solucionar por tanto la función del diafragma, el cual es uno de los principales estabilizadores de la columna, va a favorecer varias cosas:
Lo más obvio, mejorar la capacidad que tienes para estabilizar tu columna, lo que además, puede ser uno de los motivos por los que el dolor este ahí. Tu cuerpo te protege mediante el dolor de ciertos movimientos por la sencilla razón de que no sabes estabilizar tu columna en esos movimientos.
En resumen…
Saber respirar correctamente va mucho más allá de meter oxígeno en los pulmones. Lo que os quiero transmitir con este y otros muchos post, es que no podemos considerar al cuerpo humano como un conjunto de órganos, sistemas y funciones aislados.
Tenemos que considerar al cuerpo como a un todo, donde cada proceso esta interrelacionado con otras muchas funciones del cuerpo.
Esto se puede ejemplificar con la respiración diafragmática a la perfección. Rápidamente podemos relacionarla con cosas como la estabilización, el estrés, la postura, la circulación, el dolor lumbar…
Espero que hayáis encontrado este artículo de utilidad y si os gusta el contenido, os recuerdo que podéis suscribiros a la lista de correo para estar informados cada vez que publico un artículo. Además, si compartís esta información me ayudáis un montón.
COMPARTE
Suscríbete gratis
Regístrate a mi newseletter para recibir un curso gratuito sobre el tipo de alimentación y enfoque emocional que te cambiará la vida. Y también para no perderte todas las novedades.
Creado con © systeme.io • Política de Privacidad • Términos del servicio