Este va a ser el primero de varios artículos que van a tratar sobre la respiración. En este caso voy a hablar de la respiración nasal y te adelanto que en un futuro hablaré sobre la respiración diafragmática (da para largo).
La respiración, en específico, la respiración nasal (y diafragmática) es una de las habilidades que trato inculcar en las personas que trabajan conmigo.
Por cierto, si no te has parado a pensar si respiras por la nariz o por la boca, tomate un momento para reflexionar o en su defecto, trata de estar pendiente durante el resto del día.
Te sorprenderá saber que más de la mitad de la población respira por la boca.
Entonces, ¿por qué es tan importante respirar por la nariz?
Un momento, creo que no es justo hablar de beneficios, y me explico:
Por esta razón (y por darle más fuerza al mensaje, no te voy a engañar) voy a hablarte desde el punto de vista de los perjuicios que tiene el hecho de no respirar por la nariz.
Voy a tratar de ir a los aspectos más significativos, pero te aviso, que los efectos negativos de no realizar una respiración nasal van mucho más allá de lo que aquí vas a leer.
Cuando realizamos una respiración nasal el aire:
Puede ser que te pongas tan malo de la garganta en invierno porque ese aire frío, seco y sin filtrar está entrando por tu boca directamente. Quien sabe, igual estás gastando el dinero en bufandas y medicamentos cuando podrías invertir en aprender a respirar por la nariz.
Otros de los efectos perjudiciales de respirar por la boca es que no conseguimos extraer todo el oxígeno disponible (un 20% menos), lo que puede resultar en una mayor fatiga durante el día, dolores musculares y una mayor dificultad para concentrarte y prestar atención, debido al déficit de oxígeno que se produce en tu cerebro.
Por otro lado, si respiramos por la boca y no por la nariz, producimos una menor cantidad de óxido nítrico, molécula que facilita la función cardiovascular (ya sabemos la cantidad de enfermedades cardiovasculares que azotan a la sociedad hoy en día).
Para terminar me he reservado la guinda del pastel. Las personas somos así, si no vemos cambios externos, no nos motivamos para hacer algo nuevo que nos beneficia (el 95% de las personas que dicen apuntarse a un gimnasio en primer lugar por la salud MIENTEN) o a dejar de hacer algo negativo a lo que estamos habituados (dejar de fumar).
Respirar por la boca produce cambios externos visibles negativos. “Respirar por la boca te hace más feo/a”:
Para conseguir cambios permanentes se requiere tomar conciencia de como respiramos. Vas a tener que estar pendiente durante el día de como respiras y poner tu atención en realizar una respiración nasal. Si eres capaz de mantener esto durante un tiempo, conseguirás que este tipo de respiración sea el modo por defecto de tu cuerpo.
Aun así, en muchas personas (era mi caso) el patrón más común es respirar por la noche con la boca, mientras que por el día no siempre ocurre así. Respirar por la boca mientras duermes es muy molesto. Descansas peor, te levantas con la boca muy reseca y a veces sientes casi que estás malo. Además roncas, que es molesto para los demás.
Si este es tu caso, conseguir adquirir una respiración nasal durante el día puede transferirse a la noche, pero puede que no sea suficiente.
Es por eso que recomiendo a las personas tapar su boca por la noche con el típico esparadrapo suave hipoalergénico que puedes encontrar en cualquier farmacia. En cuanto te lo pongas de noche durante 1-2 semanas, tu respiración por defecto se modificará y ya estarás preparado para dormir sin él.
COMPARTE
Suscríbete gratis
Regístrate a mi newseletter para recibir un curso gratuito sobre el tipo de alimentación y enfoque emocional que te cambiará la vida. Y también para no perderte todas las novedades.
Creado con © systeme.io • Política de Privacidad • Términos del servicio